miércoles, 20 de agosto de 2008

ESTRUCTURA GENERAL DEL MÓDULO DE PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA DE BOGOTÁ D.C.
Facultad de educación
Especialización en pedagogía y docencia universitaria

ESTRUCTURA GENERAL DEL MÓDULO DE PEDAGOGÍA

Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria

Facultad de Educación
Decana: Dra. Bertha Cecilia Herrera de Peña

Dir. Padre Alberto Echeverri

Docente: Pablo Romero I.

Módulo de pedagogía

http://aportespablo.blogspot.com/

La pedagogía y la vida, no son realidades separadas o iguales, son complementarias; la pedagogía habla de la vida y la vida es pedagogía.. Si esto se comprende; entonces todo proceso educativo pasa a ser parte de la sangre, la respiración, las neuronas y la piel de quien se atreve a educar”.

El esquema del módulo de pedagogía que propongo, se desarrolla con una metodología triárquica; es decir, se atiende lo: 1. analítico, 2. práctico, 3. creativo. Esto quiere decir que la primera responsabilidad es con la comprensión de los saberes, posteriormente su aplicación y finalmente, una experiencia con la innovación. En síntesis la metodología se fundamenta en el comprender, el hacer y la innovación.

ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Dos enfoques pedagógicos: la metacognición y la pedagogía de la humanización

El enfoque es metacognitivo porque hay una marcada preocupación por la autoconciencia del saber, y el seminario tienen cuatro momentos: Ponencia, socialización, taller y valoración.

Las teorías de la pedagogía afectiva (Fundación Alberto Merani), los aportes de la enseñanza para la comprensión, el aprendizaje significativo y la Didáctica problémica se valoran en el módulo de Didáctica en la educación superior, sin embargo, el enfoque de mayor aplicación es el metacognitivo porque hay una marcada preocupación por la autoconciencia del saber, y las sesiones de trabajo tienen cuatro momentos: Ponencia, interacción, taller o tarea y valoración.

La metacognición se entiende en este módulo desde los aportes de Flavell, Brown, Lacasa y Martí.

La metacognición es el conocimiento sobre nuestros procesos y productos de conocimiento.

El conocimiento metacognitivo está estructurado a partir de tres tipos de variables o categorías:

  1. Variable de persona: está relacionado con las creencias o conocimientos que una persona tiene sobre sus propios conocimientos, sobre sus capacidades y limitaciones como aprendiz de diversos temas o dominios. En el módulo de pedagogía es clave motivar al estudiante permanentemente y contarle sobre la importancia y beneficios que tiene aprender el tema del día.
  2. Variable tarea: son los conocimientos que los estudiantes poseen sobre las características intrínsecas de las tareas y de éstas en relación con él mismo. En el módulo de pedagogía no se establece compromiso sobre una tarea hasta no existir la seguridad de la comprensión de la misma entre todos los que participan en el módulo. En este sentido la tarea se entiende como un pretexto para asegurar el aprendizaje, para mejorar en los procesos de comprensión, para practicar, profundiza e innovar.
  3. Variable de estrategia: tiene relación con los conocimientos que los integrantes del módulo de pedagogía tienen sobre las distintas estrategias y técnicas que poseen para diferentes empresas cognitivas (cómo se aprende, cómo se comprende nueva información, cómo se percibe, cómo se solucionan problemas). Además de esta realidad, se proponen otras formas de administración del conocimiento, esto se ve en forma más explícita en el eje temático de competencias del módulo de Didáctica en la educación superior. Es importante recordar que en el módulo de pedagogía no se establecen tareas y compromisos hasta no aclarar las estrategias, métodos y técnicas de gestión del conocimiento; por ejemplo, si se acuerda realizar una evaluación escrita u oral, se determinan las temáticas a evaluar y la forma en la que se evaluarán. Compromiso que se entrega por escrito en un contexto de interlocución.

2. La pedagogía de la humanización

La pedagogía de la humanización es otro importante enfoque pedagógico que se tendrá presente en la interacción con los profesionales inscritos en el módulo de pedagogía.

Hablar de una pedagogía de la humanización, es hablar de comprensión, interacción, interlocución, convivencia, tolerancia, responsabilidad social, amor, respeto, valoración de sí mismo/a, del otro y del entorno. Comprometerse con una dinámica pedagógica centrada en la humanización, es asumir un paradigma educativo que reúna todos sus esfuerzos en la formación de un ser humano con pensamiento social, con inteligencia emocional, respetuoso de sí, comprensivo con los demás, amante del mundo y del conocimiento.

Lo que más ha preocupado tradicionalmente en los diversos procesos de formación en la cultura occidental, es el saber hacer, el manejo de información, pero si la preocupación se centrara en formar personas idóneas, éticas, coherentes y de principios sólidos con responsabilidad social y madurez mental, entonces la tarea sí se convierte en un reto con sentido.

Seguimos agrediéndonos, maltratándonos y humillándonos de múltiples formas. Una sociedad que no ve como primera preocupación el formar un sujeto con madurez y desarrollo mental, es una sociedad que se auto-aniquila así misma en la cotidianidad académica, laboral y afectiva.

Es lamentable que aún en este siglo XXI, se siga experimentando como normal en numerosas instituciones educativas, en estudiantes de colegios y universitarios: la intolerancia, el racismo, la xenofobia, la homofobia, la discriminación de géneros y la brutalidad hacia el propio ser humano.

De allí que vamos a seguir observando, leyendo y escuchando noticias donde universitarios matan o dejan minusválido a otro universitario porque es de otra raza, costumbre, tradición, nación o ideología política y religiosa.

En el imaginario educativo de la Pedagogía de la humanización, no hay estudiantes malos y buenos, no hay mejores ni peores, ni feos, ni bellos, lo que hay son seres humanos significativos, con el derecho a no ser comparados y estigmatizados, seres humanos con ganas de vivir, sujetos dispuestos a dejarse seducir y encantar por el otro, por sí mismos, por el mundo y por el conocimiento.

Una sociedad amada desde los inicios de su infancia, es una sociedad sana, motivada, creativa y progresista.

En este sentido, al aplicar una pedagogía de la humanización como enfoque en las sesiones de trabajo, permite valorar, atender, respetar e interactuar con los diversos ritmos académicos y afectivos de los profesionales inscritos en el módulo de pedagogía.

El buen trato, la aceptación y comprensión de sí, el respeto al otro, el amor al mundo y el amor al conocimiento, son las variables claves de una pedagogía de la humanización.

Enfoque didáctico:

El enfoque humanista es el énfasis del módulo de Pedagogía y franciscanismo y está inspirado en los aportes de Faure, Roger, Freire, Zabalza.

Es un enfoque personalizado, abierto y perceptivo.

Subjetividad – personalización

Relación comunicativa

Proceso de transformación comunitaria.

Abarca a todo el sujeto como persona con todas las dimensiones propias de su condición y personalidad.

Ò Desarrollo de la persona desde:

Ò Identidad: comprensión del planeta tierra como una sola realidad viva y significativa. Aprendemos a tener un pie en lo local y oro pie en lo universal.

Ò Auto-concepto: se trabaja desde lo afectivo y lo cognitivo.

Ò Autonomía; por tanto, en todas las sesiones de trabajo hay un marcado énfasis en el respeto y valoración del ritmo de cada estudiante y un permanente motivación en el trabajo de la auto-estima y la autonomía. Los participantes de este módulo reciben una estructura de trabajo y compromisos en el que ellos deciden en qué orden y cuándo entregan y sustentan sus trabajos, naturalmente antes de terminar el módulo. Si un estudiante no muestra competencia en una evaluación o tarea asignada, este puede intentarlo nuevamente previo acuerdo con el docente.

El enfoque humanista aplica tres ámbitos:

Ò Psicomotor: se trabaja en el desarrollo del pensamiento espacial, visual y simbólico. En el módulo de pedagogía y franciscanismo se hace énfasis en los procesos de pensamiento visual.

Ò Afectivo: se cultiva el pensamiento social y creativo; se establece una aguda reflexión sobre la necesidad de trabajar las competencias ciudadanas.

Ò Cognitivo: manejo de teorías de la pedagogía, reflexiones e investigaciones para su aplicación significativa. Se trabajan procesos de pensamiento analítico y crítico.

Propósito del módulo de pedagogía: Interiorizar discursos pedagógicos, que permitan comprender y aplicar: el papel y la importancia de la pedagogía en la cotidianidad social, en el ámbito educativo y en el campo empresarial.

Competencias que se adquieren en este módulo:

- Comprender el complejo contexto pedagógico en el que se desarrolla la nueva interlocución entre pedagogía – ciencia – arte – política y sociedad.

- Determinar y caracterizar los diferentes modelos pedagógicos que hoy se pueden seguir aplicando en el ámbito educativo.

- Poseer conciencia sobre la tendencia del modelo pedagógico con la que se identifica cada docente y la institución.

- Manejo de diversos enfoques, estrategias y herramientas pedagógicas.

- Determinar una serie de herramientas pedagógicas que hoy se pueden aplicar en el ámbito educativo y administrativo.

- Comprender, aplicar y contextualizar diversas herramientas pedagógicas en su área de competencia.

- Determinar y diferenciar los componentes pedagógicos de un currículo complejo.

- Diseñar y evaluar proyectos pedagógicos.

SPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

MÓDULO DE PEDAGOGÍA. ESTRUCTURACIÓN TEMÁTICA., COMPROMISOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Docente: Pablo Romero Ibáñez. Cel. 310-7876443. redipace@hotmail.com pabloromeropedagogo@gmail.com

EJE TEMÁTICO

CONTENIDO

COMPROMISOS

BIBLIOGRAFÍA

Fundamentación pedagógica

Concepciones sobre pedagogía

-Pedagogía y sociedad

-Teorías pedagógicas

-Modelos pedagógicos

-Enfoques pedagógicos

-Tipos de pedagogía

-Pedagogos.

-Desarrollar una ruta pedagógica en el que se determinen tres momentos así: 1. Cómo preparaba y dictaba usted una clase, 2. Cómo lo hace hoy y 3. Cómo lo piensa hacer mañana (de dos a cinco cuartillas). Si usted, no ha sido docente o no ejerce el oficio de docente, puede entrevistar a un docente y realizar el ejercicio indicando el área y en qué contexto labora. También puede proponer otra forma de realizar este ejercicio.

-consulte de 5 a 10 conceptos sobre educación diferentes a los expuestos aquí, y escribe una reflexión no mayor de cuatro páginas en la que redactes tu propio concepto de educación, justificando su pertinencia y posibles impactos en la praxis pedagógica (de tres a cinco cuartillas). Naturalmente, en este documento se citan las definiciones consultadas con sus respectivas fuentes bibliográficas

-Consultar por lo menos tres fuentes bibliográficas sobre evaluación en la educación superior, escribir las fuentes con los conceptos más importantes para usted, según cada obra consultada. Cuál de esas tres obras recomendaría y por qué.

-Leer y presentar un informe de lectura original sobre el texto: MORIN E. et al. Educar en la era planetaria. Gedisa editorial, Barcelona, 2003.

-Hacer un paralelo gráfico entre cinco modelos pedagógicos y profundizar en uno.

-Hacer un paralelo gráfico entre cinco enfoques pedagógicos y profundizar en uno.

7. Hacer un paralelo gráfico entre cinco pedagogos y profundizar en uno.

(Informe escrito y sustentación oral y escrita).

- KNOWLES Malcolm. Andragogía. México: Oxford, 2001.

-GADOTTI Moacir. Historia de las ideas pedagógicas, México, Siglo XXI, 2005.

- ROMERO Pablo, Pedagogía de la humanización en la educación inicial, Universidad de San Buenaventura de Bogotá, 2008.

-ROMERO Pablo, RODRÍGUEZ Gabriel y RAMÍREZ Jorge Luís (2004) Pensamiento Hábil y Creativo, Bogotá: Redipace.

- DE ZUBIRÍA M. et al. Enfoques pedagógicos y Didácticas contemporáneas. Bogotá: FIPC. Alberto Merani, fundación internacional de pedagogía conceptual, 2005.

- FLÓREZ Rafael. Evaluación pedagógica y cognición, 1999.

- MORIN Edgar et al. Educar en la era planetaria. Barcelona: gedisa editorial, 2003.

- MARTÍNEZ Miguel. Fundamentos para la docencia universitaria I. Bogotá: Universidad la gran Colombia, 2000.

- MIALARET Gastón. Diccionario de ciencias de la educación. Barcelona: Oikos – tau., 1984.

- MONIQUE Zepeda, Profesión Maestro, México, D.F. SM. Aula nueva, 2003.

- NOT Louis. Pedagogías del conocimiento.

- Revista: Educación y pedagogía de la Universidad de Antioquia, Nº 36. A propósito sobre el maestro ignorante, de Jacques Rancière.

Competencias

-Origen del concepto

-Concepciones

-Tipos de competencias

-Comprensión de las competencias desde un área

-Redacción de una competencia

8. Profundizar en una concepción de competencia y desarrollar un ejercicio de aplicación en el ámbito de la educación superior.

- BOGOYA Daniel et al. (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

- BUSTAMANTE Guillermo. (2003). El concepto de competencia III. Bogotá, D.C. Socolpe, Alejandría.

- MALDONADO Miguel Ángel (2002). Las competencias una opción de vida. Bogotá, D.C. Ecoe ediciones,

- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (1998). Plan sectorial de educación 1998 – 2001. Bogotá: SED.

- TOBÓN Sergio. Formación en Competencias. Bogotá: Ecoe ediciones, 2004.

- TOBÓN Sergio. Las competencias en la educación superior. Bogotá: Ecoe ediciones

- GONCZI, A. (1998). Enfoques de educación y capacitación basada en competencia: la experiencia Australiana. En papeles de la Oficina Técnica. Cinterfor/OIT.

Procesos de desarrollo de pensamiento

-Qué significa desarrollar procesos de pensamiento en el ámbito educativo

-Teorías

-Tipologías, estilos y habilidades

-Aplicaciones prácticas.

9. Consultar algunas tipologías de pensamiento aplicables al ámbito de la educación superior y socializarlos a partir de un mapa conceptual.

- ROMERO Pablo. (2001). Cómo Desarrollar el Pensamiento Creativo. Bogotá: Redipace.

- ROMERO Pablo, RODRÍGUEZ Gabriel y RAMÍREZ Jorge Luís (2004) Pensamiento Hábil y Creativo. Bogotá: Redipace.

- CSIKSZENTMIHALYI Mihaly (1998). Creatividad. Barcelona, Paidós.

- DE LA TORRE Saturnino (1997). Creatividad y formación. México.

- GARDNER, H. Inteligencias múltiples. La teoría de la práctica, Paidós, 1995.

- STERNBERG Robert. Estilos de Pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Piados, 1999.

- BEDOYA José. Pedagogía, ¿enseñar a pensar? Bogotá: ecoe ediciones, 1998.

- DEARDEN R.F. et al. Educación y desarrollo de la razón. Madrid: Nancea, 1982.

Herramientas pedagógicas

-Concepciones

-Tipos de herramientas pedagógicas

-Aplicaciones en el ámbito universitario.

10. Presentar una síntesis de cinco herramientas pedagógicas con un ejemplo resuelto, y dominar por lo menos dos.

(Véase propuesta del catedrático Pablo Romero Ibáñez).

- ROMERO Pablo y Torres Gabriel. Competencias pedagógicas. Bogotá: Universidad San Buenaventura y SENA, 2005.

- SILBERMAN Mel. Aprendizaje activo. Argentina: Troquel, 1996.

- Beber Barry. Enseñar a pensar. Argentina: Troquel, 1998.

- Díaz Barriga et al. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill, 2001.

- DE LA PARRA e. et al. La fascinante técnica de los esquemas mentales. México: Panorama, 2002.

Pedagogía y currículo

-La pedagogía en el diseño, implementación y evaluación curricular

-Diseño de una estructura curricular.

11. Diseñar una estructura curricular de un módulo para ser trabajado en el contexto de un semestre. Determinar por lo menos 25 aspectos claves.

(véase documento complementario del catedrático Pablo Romero Ibáñez).

- ROMERO Pablo (1999). Didáctica y Expresión. Bogotá: Scarg editores.

- ANGULO José y BLANCO Nieves. Teoría y desarrollo del currículum. Málaga: ediciones Aljibe, 2000.

- POSNER George. Análisis del currículo. Bogotá: Mc Graw Hill., 2001.

- GRUNDY, S. Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata, 1994.

- STENHOUSE L. Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata, 1998.

Evaluación

-Interlocución entre pedagogía y evaluación

-La evaluación como proceso de valoración

-Momentos y tipos de evaluación

-Diseño de evaluaciones.

12. Diseñar una evaluación con la aplicación de por lo menos, diez tipos de preguntas diferentes, con el manejo de diversos textos, imágenes y gráficos.

(Consúltese propuesta: Pablo Romero Ibáñez).

- MADIEDO Nohra, et al. Reflexiones en educación universitaria II: evaluación. Bogotá: U. Nacional, 2002.

- ROMERO Pablo, en Ambientes de aprendizaje y evaluación interlocutiva, Bogotá: IDEP. Alcaldía de Bogotá y Secretaría de educación, 2006.

-CASTILLO Arredondo. Compromisos de la Evaluación educativa. Madrid: Prentice Hall, 2002.

- HOUSE E. Evaluación ética y poder, Madrid: Morata, 1997.

- BALL Samuel. La Motivación educativa. Actitudes, intereses, rendimiento y control. Madrid: Narcea, 1988.

REEVE Johnmarshall. Motivación y emoción. Madrid: Mc Graw Hill, 1999.

Pedagogía e innovación

-La creatividad en el ámbito educativo: concepciones, sujetos, tipologías, métodos y técnicas.

13. En el contexto de la docencia universitaria, preparar una sesión de trabajo o clase explicitando toda la ideología pedagógica presente en ella.

14. Elaborar un ensayo con el tema, el papel de la pedagogía hoy y sustentarlo ante los/as participantes del curso.

- ROMERO Pablo. (2000). Susurro De la Creatividad. Bogotá: IDEP.

- De LA TORRE Saturnino. Creatividad y formación. México: TRILLAS, 1997.

- GARDNER Howard. Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona: Paidós, 2000.

Pedagogía e investigación en educación.

-Fundamentos de investigación en educación.

-Componentes claves.

15. Comprometerse con un ejercicio de investigación en una línea de investigación y dentro de una de las investigaciones de la Universidad de san Buenaventura de Bogotá.

- COHEN Louis y MANION Lawrence. Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla, 1990.

- FOX David. El proceso de investigación en educación. España: EUNSA, 1987.

- CERDA Hugo. Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho.

METODOLOGÍA

Triárquica. Esta metodología implica trabajar tres procesos de razonamiento:

1. Analítico: desarrollo teórico de las sesiones, clase magistral, debates, confrontaciones, análisis de casos.

2. Práctico: ejercicios prácticos individuales y grupales de aplicación pedagógica

3. Creativo: producción de nuevas formas de interpretar la pedagogía en la cotidianidad escolar.

RECURSOS DIDÁCTICOS

En el desarrollo de las diferentes secciones, en algunas trabajaremos con el manejo de video Been, láminas ilustrativas, en otras secciones se trabajará con talleres fotocopiados, el uso del tablero acrílico, marcadores, libros de referencia para consulta en clase y otros recursos didácticos.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía está relacionada según los temas de cada sesión.

(Véase contenidos).

- KNOWLES Malcolm. Andragogía. México: Oxford, 2001.

-GADOTTI Moacir. Historia de las ideas pedagógicas, México, Siglo XXI, 2005.

- ROMERO Pablo Didáctica y Expresión. Bogotá: Scarg editores, 1999.

- DE ZUBIRÍA M. et al. Enfoques pedagógicos y Didácticas contemporáneas. Bogotá: FIPC. Alberto Merani, fundación internacional de pedagogía conceptual, 2005.

- FLÓREZ Rafael. Evaluación pedagógica y cognición, 1999.

- MORIN Edgar et al. Educar en la era planetaria. Barcelona: gedisa editorial, 2003.

- MARTÍNEZ Miguel. Fundamentos para la docencia universitaria I. Bogotá: Universidad la gran Colombia, 2000.

- MIALARET Gastón. Diccionario de ciencias de la educación. Barcelona: Oikos – tau., 1984.

- NOT Louis. Pedagogías del conocimiento.

- BOGOYA Daniel et al. (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

- BUSTAMANTE Guillermo. (2003). El concepto de competencia III. Bogotá, D.C. Socolpe, Alejandría.

- MALDONADO Miguel Ángel (2002). Las competencias una opción de vida. Bogotá, D.C. Ecoe ediciones,

- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (1998). Plan sectorial de educación 1998 – 2001. Bogotá: SED.

- TOBÓN Sergio. Formación en Competencias. Bogotá: Ecoe ediciones, 2004.

- TOBÓN Sergio. Las competencias en la educación superior. Bogotá: Ecoe ediciones

- GONCZI, A. (1998). Enfoques de educación y capacitación basada en competencia: la experiencia Australiana. En papeles de la Oficina Técnica. Cinterfor/OIT.

- ROMERO Pablo. (2001). Cómo Desarrollar el Pensamiento Creativo. Bogotá: Redipace.

- ROMERO Pablo, RODRÍGUEZ Gabriel y RAMÍREZ Jorge Luís (2004) Pensamiento Hábil y Creativo. Bogotá: Redipace.

-ROMERO Pablo. (2008) Pedagogía de la humanización en la educación inicial. Universidad de San Buenaventura de Bogotá D.C.

- CSIKSZENTMIHALYI Mihaly (1998). Creatividad. Barcelona, Paidós.

- DE LA TORRE Saturnino (1997). Creatividad y formación. México.

- GARDNER, H. Inteligencias múltiples. La teoría de la práctica, Paidós, 1995.

- STERNBERG Robert. Estilos de Pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Piados, 1999.

- BEDOYA José. Pedagogía, ¿enseñar a pensar? Bogotá: ecoe ediciones, 1998.

- DEARDEN R.F. et al. Educación y desarrollo de la razón. Madrid: Nancea, 1982.

- ROMERO Pablo y Torres Gabriel. Competencias pedagógicas. Bogotá: Universidad San Buenaventura y SENA, 2005.

- SILBERMAN Mel. Aprendizaje activo. Argentina: Troquel, 1996.

- Beber Barry. Enseñar a pensar. Argentina: Troquel, 1998.

- Díaz Barriga et al. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill, 2001.

- DE LA PARRA e. et al. La fascinante técnica de los esquemas mentales. México: Panorama, 2002.

- ANGULO José y BLANCO Nieves. Teoría y desarrollo del currículum. Málaga: ediciones Aljibe, 2000.

- POSNER George. Análisis del currículo. Bogotá: Mc Graw Hill., 2001.

- GRUNDY, S. Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata, 1994.

- STENHOUSE L. Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata, 1998.

- MADIEDO Nohra, et al. Reflexiones en educación universitaria II: evaluación. Bogotá: Universidad Nacional, 2002.

-CASTILLO Arredondo. Compromisos de la Evaluación educativa. Madrid: Prentice Hall, 2002.

- HOUSE E. Evaluación ética y poder, Madrid: Morata, 1997.

- BALL Samuel. La Motivación educativa. Actitudes, intereses, rendimiento y control. Madrid: Narcea, 1988.

REEVE Johnmarshall. Motivación y emoción. Madrid: Mc Graw Hill, 1999.

- ROMERO Pablo. (2000). Susurro De la Creatividad. Bogotá: IDEP.

- De LA TORRE Saturnino. Creatividad y formación. México: TRILLAS, 1997.

- GARDNER Howard. Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona: Paidós, 2000.

- COHEN Louis y MANION Lawrence. Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla, 1990.

- FOX David. El proceso de investigación en educación. España: EUNSA, 1987.

- CERDA Hugo. Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho.

EVALUACIÓN

La evaluación se asume en el módulo de pedagogía y franciscanismo como un proceso de valoración intersubjetiva mediada por dinámicas de interlocución.

Esta concepción de evaluación posee una serie de compromisos y conceptos clave como: valoración, comprensión, respeto del ritmo de aprendizaje y estilo de pensamiento de cada participante, aprendizaje significativo y énfasis en la actitud.

Los momentos de evaluación que se aplican son:

1. Evaluación diagnóstica: al principio. Valoración de intereses y manejo de información pedagógica del grupo.

2. Evaluación permanente: Proceso de valoración de la asistencia, participación en clase, lecturas, desarrollo y entrega de trabajos.

3. Evaluación sumativa: o evaluación al final del proceso del módulo

Los sujetos de la evaluación que se trabajan son:

1. Auto-evaluación

2. Co-evaluación

3. Hetero-evaluación

4. Meta-evaluación.

Estos procesos siempre se trabajan en los módulos de pedagogía.

Criterios de evaluación:

- Fundamentación de lo que se expone y de los trabajos entregados con diversas fuentes actualizadas

- Presentación del trabajo, normas ICONTEX (estética)

- Entrega oportuna

- Manejo de gráficos o estructuras algoritmicas

- Aportes.

Nota: El módulo de pedagogía y franciscanismo posee estructuras guías para todos los diversos procesos de evaluación aquí señalados.

En el blogspot Aportes Pablo, se encuentran los fundamentos teóricos necesarios para el desarrollo del módulo. http://aportespablo.blogspot.com/

Docente: PABLO ROMERO IBÁÑEZ.

Cel. 3146823248. Email: redipace@hotmail.com